Las personas adultas pueden ofrecer innumerables ayudas, desde los campos del saber o experiencias a lo largo de su vida, en nuestra fundación pueden desarrollar su voluntariado en los servicios de los centros solidarios y campañas.
Hacer parte de nuestro voluntariado te permite comprender la realidad de las poblaciones vulnerables, adquirir un compromiso de servicio con la comunidad, aportar al cambio social y cambiar la perspectiva de la vida propia. Además, de invertir el tiempo libre en las personas que más lo necesitan.
Clasificamos el voluntariado de la siguiente forma:[/dfd_heading]
Jóvenes que deben realizar sus servicios de alfabetización o trabajo social, en nuestra fundación nos pueden ayudar con los proyectos o en las actividades operarias.
Los estudiantes universitarios pueden realizar un voluntariado desde nuestros servicios, campañas o proyectos o desde un área relacionada con sus estudios en proceso.
Solidaridad en Marcha viene desarrollando convenios con algunas universidades con el objetivo de brindar un espacio de aprendizaje a estudiantes que deseen realizar sus prácticas en el entorno social.
Este tipo de voluntariado es un espacio que se brinda para profesionales que deseen donar su tiempo para ayudar nuestra fundación desde su campo del saber.


