[dfd_spacer screen_wide_spacer_size=»40″ screen_normal_resolution=»1280″ screen_tablet_resolution=»1024″ screen_mobile_resolution=»800″ screen_wide_resolution=»1280″ screen_normal_spacer_size=»40″ screen_tablet_spacer_size=»30″ screen_mobile_spacer_size=»30″][dfd_heading subtitle=»» content_alignment=»text-left» module_animation=»transition.slideLeftBigIn» enable_delimiter=»» undefined=»» title_font_options=»tag:h5|font_size:16|color:%23666666|letter_spacing:0″ subtitle_font_options=»tag:div»]En Compañía de María es una campaña que busca hacer presente el amor de Dios a muchas mujeres de escasos recursos durante una celebración del día de la madre, donde reciben un regalo personalizado consistente en artículos de higiene y cuidado personal, acompañado de una charla de reflexión sobre cómo vivir la maternidad a ejemplo de Santa María.[/dfd_heading][dfd_spacer screen_wide_spacer_size=»20″ screen_normal_resolution=»1280″ screen_tablet_resolution=»1024″ screen_mobile_resolution=»800″ screen_wide_resolution=»1280″ screen_tablet_spacer_size=»15″ screen_mobile_spacer_size=»10″][dfd_heading subtitle=»» content_alignment=»text-left» enable_delimiter=»» undefined=»» title_font_options=»tag:h2|font_size:27|color:%2300a4de|letter_spacing:0.3|font_style_italic:1″ subtitle_font_options=»tag:div»]¿A quiénes beneficia? ¿Por qué se realiza?[/dfd_heading][dfd_heading subtitle=»» content_alignment=»text-left» module_animation=»transition.slideLeftBigIn» enable_delimiter=»» undefined=»» title_font_options=»tag:h5|font_size:16|color:%23666666|letter_spacing:0″ subtitle_font_options=»tag:div»]Las beneficiarias de esta campaña son mujeres que participan en procesos formativos durante el transcurso del año, ya sea dentro de los centros solidarios de la fundación o con instituciones aliadas.
Esta campaña se realiza porque es importante resaltar el don de Dios que es la maternidad, teniendo a María como compañera y ejemplo para la vida de toda persona.
Es una iniciativa profundamente pro-vida que busca fortalecer la familia como núcleo fundamental de la sociedad.[/dfd_heading]
[dfd_spacer screen_wide_spacer_size=»40″ screen_normal_resolution=»1280″ screen_tablet_resolution=»1024″ screen_mobile_resolution=»800″ screen_wide_resolution=»1280″ screen_normal_spacer_size=»40″ screen_tablet_spacer_size=»30″ screen_mobile_spacer_size=»30″][dfd_heading subtitle=»» enable_delimiter=»» undefined=»» title_font_options=»tag:h2|font_size:27|color:%2300a4de|letter_spacing:0.3|font_style_italic:1″ subtitle_font_options=»tag:div»]¿Cómo funciona?[/dfd_heading][dfd_heading subtitle=»» module_animation=»transition.slideLeftBigIn» enable_delimiter=»» undefined=»» title_font_options=»tag:h5|font_size:16|color:%23666666|letter_spacing:0″ subtitle_font_options=»tag:div»]La campaña se hace realidad gracias a la generosa participación de muchas personas y a la solidaridad de las instituciones o empresas. Hay diferentes formas de ayudar:[/dfd_heading][dfd_spacer screen_wide_spacer_size=»40″ screen_normal_resolution=»1280″ screen_tablet_resolution=»1024″ screen_mobile_resolution=»800″ screen_wide_resolution=»1280″ screen_normal_spacer_size=»40″ screen_tablet_spacer_size=»30″ screen_mobile_spacer_size=»30″][dfd_tta_tabs style=»collapse» font_size=»16″ active_section=»1″ module_animation=»transition.slideLeftBigIn» border_color_active=»#00a4de» tab_active_color_text=»#ffffff» tab_background=»#00549c» tab_hover_background=»#00549c» active_tab_background=»#00a4de» tab_text_color=»#ffffff» tab_hover_text_color=»#ffffff»]
La persona benefactora o donante adquiere una bolsa marcada con el nombre y edad de la mujer a beneficiar. Además, debe realizar una donación de $6.000 para los gastos logísticos de la campaña.
Estos gastos logísticos incluyen: el valor de la bolsa, tarjeta, desprendible, el refrigerio, decoración, transporte, entre otros.
El donante debe de llenar la bolsa con artículos de aseo e higiene personal. Se sugiere incluir artículos como: una toalla, desodorante, crema de manos, shampoo, acondicionador, crema de peinar, toallas higiénicas, perfume, talco para los pies, peines, etc.
Además, se recomienda escribir una carta a la beneficiaria para que sea un regalo más personalizado.
Cuando la bolsa está llena, el donante debe llevarla a alguno de los centros de acopio previamente establecidos e informados.
Durante la celebración, además de compartir un espacio de alegría, fraternidad y una charla muy especial, se hace la entrega de las bolsas explicando que fue una persona o familia que decidió compartir el día de la madre con ellas.
Los promotores de En Compañía de María son personas naturales que se comprometen a difundir la campaña en sus familias, lugares de trabajo y demás ambientes, o entidades aliadas (universidades, colegios, empresas).
[dfd_spacer screen_wide_spacer_size=»20″ screen_normal_resolution=»1280″ screen_tablet_resolution=»1024″ screen_mobile_resolution=»800″ screen_wide_resolution=»1280″ screen_tablet_spacer_size=»15″ screen_mobile_spacer_size=»10″][dfd_heading subtitle=»» content_alignment=»text-left» module_animation=»transition.slideLeftBigIn» enable_delimiter=»» undefined=»» title_font_options=»tag:h5|font_size:16|color:%23666666|letter_spacing:0″ subtitle_font_options=»tag:div»]La Caja del Amor es una campaña que se originó hace más de 20 años en Santiago de Chile. Hace unos años un grupo de laicos de Lima- Perú decidieron comenzar con la iniciativa y desde el año 2001 se ha impulsado en Colombia específicamente en la ciudad de Medellín. Además de estos lugares hoy en día esta campaña está en seis países de Latinoamérica, uniendo en la navidad a familias generosas con familias necesitadas.
En Medellín La Caja del Amor es una campaña navideña promovida por la Fundación Solidaridad en Marcha, con la cual recordamos el amor de Dios que se hizo hombre para reconciliarnos. La Caja del Amor pretende rescatar el verdadero sentido de la navidad, logrando llegar a los más pobres por medio de las familias generosas que en navidad quieren compartir un regalo especial y personalizado.
Actualmente la campaña se realiza en 10 ciudades de Colombia: Medellín, Bogotá, Cali, Pereira, Armenia, Bucaramanga, Cúcuta, San Andrés, Fonseca y Riohacha; cada ciudad tiene un coordinar el cuál es acompañado por la Fundación Solidaridad en Marcha.[/dfd_heading]
[dfd_spacer screen_wide_spacer_size=»20″ screen_normal_resolution=»1280″ screen_tablet_resolution=»1024″ screen_mobile_resolution=»800″ screen_wide_resolution=»1280″ screen_tablet_spacer_size=»15″ screen_mobile_spacer_size=»10″][dfd_heading subtitle=»» enable_delimiter=»» undefined=»» title_font_options=»tag:h2|font_size:27|color:%23009641|letter_spacing:0.3|font_style_italic:1″ subtitle_font_options=»tag:div»]Objetivo de la campaña[/dfd_heading][dfd_heading subtitle=»» module_animation=»transition.slideLeftBigIn» enable_delimiter=»» undefined=»» title_font_options=»tag:h5|font_size:16|color:%23666666|letter_spacing:0″ subtitle_font_options=»tag:div»]Unir en la navidad familias solidarias que compartan con familias necesitadas la alegría del nacimiento del Niño Jesús, llevando un mensaje de ESPERANZA, PAZ Y AMOR.[/dfd_heading][dfd_spacer screen_wide_spacer_size=»40″ screen_normal_resolution=»1280″ screen_tablet_resolution=»1024″ screen_mobile_resolution=»800″ screen_wide_resolution=»1280″ screen_normal_spacer_size=»40″ screen_tablet_spacer_size=»30″ screen_mobile_spacer_size=»30″]
[dfd_heading subtitle=»» enable_delimiter=»» undefined=»» title_font_options=»tag:h2|font_size:27|color:%23ffffff|letter_spacing:0.3|font_style_italic:1″ subtitle_font_options=»tag:div» el_class=»section-title»]Instituciones aliadas[/dfd_heading][dfd_spacer screen_wide_spacer_size=»20″ screen_normal_resolution=»1280″ screen_tablet_resolution=»1024″ screen_mobile_resolution=»800″ screen_wide_resolution=»1280″ screen_tablet_spacer_size=»15″ screen_mobile_spacer_size=»10″][dfd_heading subtitle=»» content_alignment=»text-left» module_animation=»transition.slideLeftBigIn» enable_delimiter=»» undefined=»» title_font_options=»tag:h5|font_size:16|color:%23666666|letter_spacing:0″ subtitle_font_options=»tag:div» el_class=»section-green»]Las instituciones aliadas son las fundaciones, corporaciones y/o instituciones educativas con las cuales se realiza una alianza para que sus beneficiarios directos se puedan incluir en el censo de La Caja del Amor.
Para realizar estas alianzas las instituciones deben cumplir los siguientes requisitos:
-Trabajar con población vulnerable social y económicamente.
-Tener un espacio cerrado para realizar la entrega.
-Tener todos los datos de las familias con las que trabaja.
La alianza o inscripción de las familias a la campaña no compromete a la Fundación Solidaridad en Marcha en la entrega de Las Cajas del Amor, ya que en ocasiones no se cumple la meta propuesta.
Para solicitar una alianza escribir al correo lacajadelamor@solidaridadenmarcha.org.co[/dfd_heading]
[dfd_spacer screen_wide_spacer_size=»30″ screen_normal_resolution=»1280″ screen_tablet_resolution=»1024″ screen_mobile_resolution=»800″ screen_wide_resolution=»1280″ screen_tablet_spacer_size=»15″ screen_mobile_spacer_size=»10″][dfd_heading subtitle=»» enable_delimiter=»» undefined=»» title_font_options=»tag:h2|font_size:27|color:%23ffffff|letter_spacing:0.3|font_style_italic:1″ subtitle_font_options=»tag:div» el_class=»section-title»]Población beneficiada[/dfd_heading][dfd_spacer screen_wide_spacer_size=»20″ screen_normal_resolution=»1280″ screen_tablet_resolution=»1024″ screen_mobile_resolution=»800″ screen_wide_resolution=»1280″ screen_tablet_spacer_size=»15″ screen_mobile_spacer_size=»10″][dfd_heading subtitle=»» content_alignment=»text-left» module_animation=»transition.slideLeftBigIn» enable_delimiter=»» undefined=»» title_font_options=»tag:h5|font_size:16|color:%23666666|letter_spacing:0″ subtitle_font_options=»tag:div» el_class=»section-green»]Familias vulnerables social y económicamente, es decir, familias que no tienen recursos suficientes para suplir sus necesidades básicas, como alimentación, vestido, techo, etc.
Solidaridad en Marcha no promueve el asistencialismo, por tal motivo, las familias beneficiadas de la campaña deben de participar de algún programa social. Estas familias deben estar inscritas en nuestros programas o proyectos, o con las instituciones que realizamos alianza para que su población se beneficie de la campaña, es decir, fundaciones, corporaciones o instituciones educativas.
La Fundación Solidaridad en Marcha solicita un censo con los datos de las familias a cada institución, después procede al cruce de censos, el cual analiza todos los integrantes inscritos de cada familia y de todas las instituciones aliadas, y así podemos asegurar que una familia no va a recibir dos o más Cajas del Amor.[/dfd_heading]
[dfd_spacer screen_wide_spacer_size=»40″ screen_normal_resolution=»1280″ screen_tablet_resolution=»1024″ screen_mobile_resolution=»800″ screen_wide_resolution=»1280″ screen_normal_spacer_size=»40″ screen_tablet_spacer_size=»30″ screen_mobile_spacer_size=»30″][dfd_heading subtitle=»» enable_delimiter=»» undefined=»» title_font_options=»tag:h2|font_size:27|color:%23009641|letter_spacing:0.3|font_style_italic:1″ subtitle_font_options=»tag:div»]¿Cómo funciona?[/dfd_heading][dfd_heading subtitle=»» module_animation=»transition.slideLeftBigIn» enable_delimiter=»» undefined=»» title_font_options=»tag:h5|font_size:16|color:%23666666|letter_spacing:0″ subtitle_font_options=»tag:div»]La Caja del Amor se realiza gracias a la generosidad y solidaridad de muchas familias y empresas que nos abren las puertas. Hay diferentes formas de ayudar:[/dfd_heading][dfd_spacer screen_wide_spacer_size=»40″ screen_normal_resolution=»1280″ screen_tablet_resolution=»1024″ screen_mobile_resolution=»800″ screen_wide_resolution=»1280″ screen_normal_spacer_size=»40″ screen_tablet_spacer_size=»30″ screen_mobile_spacer_size=»30″][dfd_tta_tabs style=»collapse» font_size=»16″ active_section=»1″ module_animation=»transition.slideLeftBigIn» border_color_active=»#4fb67b» tab_active_color_text=»#ffffff» tab_background=»#009641″ tab_hover_background=»#009641″ active_tab_background=»#4fb67b» tab_text_color=»#ffffff» tab_hover_text_color=»#ffffff»]
La persona benefactora o donante adquiere una caja marcada con los siguientes datos: Institución a la que pertenece la familia y barrio donde recibirá la caja. Y algunos datos personales como: nombre, sexo y edad de cada integrante de la familia. Además, debe realizar una donación de $12.000 para los gastos logísticos de la campaña.
Estos gastos logísticos incluyen: el valor de la caja, sticker (donde están los datos de la familia), desprendible (donde están las instrucciones de la campaña), transporte, entre otros.
La Caja del Amor debe ser llenada mínimo con el siguiente mercado que la Fundación sugiere:
-1 kilo de arroz. -1 kilo azúcar.
-1 kilo de frijol. -2 paquetes de leche en polvo.
-1 litro de aceite. -2 latas de atún o sardinas.
-1 libra de chocolate. -4 libras de panela.
-1 caja de natilla. -2 libras de lentejas.
-3 paquetes de pastas. -1 paquete de galletas dulces.
-1 paquete de galletas de sal. -8 cubos de caldo de gallina.
-4 paquetes de jugo en polvo. -1 paquete familiar de mecato.
-2 cajas o bolsas de carve.
Se puede aumentar las cantidades o agregar otros artículos que sean no perecederos y no frágiles. Además, se recomienda incluir regalos nuevos para la familia o al menos para los niños. También puedes escribir una carta o un mensaje lindo para la familia para que la caja sea más personalizada.
Recuerda que está prohibido incluir: juguetes bélicos, bebidas alcohólicas, pólvora, artículos de vidrio, productos perecederos y artículos usados. TODO LO INCLUIDO DEBE SER NUEVO.
Cuando la caja esté llena y lista, el donante debe llevarla al centro de acopio de preferencia previamente establecidos e informados.
Durante la novena del niño Jesús, hacemos la entrega de La Caja del Amor en nombre de la familia benefactora o donante. Se puede participar de las entregas si así el donante lo desea, respetando todas las indicaciones dadas por la persona encargada.
Las Cajas del Amor son entregadas única y exclusivamente a la familia censada.
Los promotores de La Caja del Amor son personas naturales que se comprometen a difundir la campaña en sus familias, lugares de trabajo y demás ambientes, o entidades aliadas (universidades, colegios, empresas).
[dfd_spacer screen_wide_spacer_size=»40″ screen_normal_resolution=»1280″ screen_tablet_resolution=»1024″ screen_mobile_resolution=»800″ screen_wide_resolution=»1280″ screen_normal_spacer_size=»40″ screen_tablet_spacer_size=»30″ screen_mobile_spacer_size=»30″][dfd_heading subtitle=»» content_alignment=»text-left» module_animation=»transition.slideLeftBigIn» enable_delimiter=»» undefined=»» title_font_options=»tag:h5|font_size:16|color:%23666666|letter_spacing:0″ subtitle_font_options=»tag:div»]Navidad es Jesús es una campaña navideña de la Fundación Solidaridad en Marcha que busca entregar el verdadero mensaje de la Navidad a personas necesitadas.
La campaña reivindica la celebración del nacimiento del Niño Jesús que se hizo hombre para nuestra reconciliación, además de promover un espíritu generoso con nuestros hermanos que más nos necesitan, de manera particular con los niños y ancianos.
En Colombia la campaña se realiza en tres ciudades: Medellín, Bogotá y Cali.
En Medellín se realiza la campaña desde el año 2005 y ha beneficiado alrededor 25.000 personas.
Esta campaña se hace realidad gracias a la generosa participación de muchas personas y a la solidaridad de las instituciones y empresas que con su aporte dan un testimonio concreto del amor a Dios hecho niño, amor que llega a los niños más necesitados.[/dfd_heading]